Saltar la navegación

Bibliografía

SCHÜSSLER, RENATE. GTZ Cooperación Técnica Alemana.). Género y educación - Cuaderno temático. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. 1 edición. 47 p.p. 2007

OLIVEIRA, MERCEDES. La educación sentimental. Una propuesta para adolescentes. Barcelona. 2003

ROMERO CONTRERAS, María del Rosario. (2006). En ruta hacia la equidad de género: por una educación no sexista. Medellín: Gobernación de Antioquia. 88 p.p

SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Currículo oculto de género y educación. 1999

ROMERO CONTRERAS, MARÍA DEL ROSARIO. En ruta hacia la equidad de género: por una educación no sexista. Medellín. 88 p.p. Gobernación de Antioquia. 2006.

CONFERENCIA DE VIENA, artículo 18.

Lectura del contexto un trabajo de investigación, en: https://es.slideshare.net/guest1323fa/lectura-de-contexto 

ONU. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 1979. Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100039.pdf 

Convención de Belém do Pará. En:  https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/Folleto-BelemdoPara-ES-WEB.pdf 

SECRETARÍA DE LAS MUJERES. Plan Departamental para Incorporar el enfoque de género en los Proyectos Educativos Institucionales –Plan Coeducativo PEI.  Pp. 21-22. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. 2019.

SECRETARÍA DE LAS MUJERES. Política pública para la igualdad de género de las mujeres urbanas y rurales del Municipio de Medellín (Acuerdo municipal 102 del 2018).

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE CÚCUTA. A, B, C de manuales de convivencia. Versión virtual en: http://www.semcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/ABC-Manuales-de-Convivencia.pdf 

GRANDA RAMÍREZ, SILVIA LORENA. Ruta metodológica para asesorar a las instituciones educativas de Medellín en la incorporación del principio de género en los PESCC. Documento de uso interno del Equipo de Educación de la Secretaría de las Mujeres de Medellín. Enero 2020.

CEPAL. Territorio e igualdad. Planificación del desarrollo con perspectiva de género. Naciones Unidas. 2016.  Pág. 9. En: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40665/1/S1601000_es.pdf 

SIERRA GOMEZ, FANNY. Propuesta Metodológica para incorporar el enfoque de género: Acompañamiento A Los Y Las Docentes Para Trabajar Desde La Coeducación, Prácticas Educativas No Sexistas. Documento de uso interno del Equipo de Educación de la Secretaria de las Mujeres de Medellín. 2019.

ROMERO CONTRERAS, MARÍA DEL ROSARIO. Sexismo Discriminación de género en la educación. Presentación en power point, en la web.

GOBIRENO DE MÉXICO. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.  ¿Qué es el lenguaje sexista y por qué es importante visibilizarlo? Artículo electrónico. En: https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-lenguaje-sexista-y-por-que-es-importante-visibilizarlo?idiom=es   

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS-ONU. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Articulo electrónico (ODS-ONU, 2015). 

En: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-de-genero.aspx 

LEY 1257 DEL 2008, Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal,  la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.  ARTÍCULO 2o. Definición  De Violencia Contra La Mujer. 

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1257 de 2008.

En: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2008_col_ley1257.pdf   

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 4798 de 2011.En:

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Diciembre/20/dec479820122011.pdf 

CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER.  Recomendaciones para ser incluyentes desde el lenguaje. Pág. 2. 2018. En: http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/cajaherramientas2018/CH2018_Lenguaje-Incluyente.pdf      

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE CÚCUTA. A, B, C de manuales de convivencia. Recuperado de: http://www.semcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/ABC-Manuales-de-Convivencia.pdf  

Sentencia T-435 de 2002. En: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-435-02.htm 

Sentencia T-688 de 2005. En: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-688-05.htm 

Sentencia T-478 de 2015, En: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-478-15.htm 

FLÓREZ RAMÍREZ, TIBERIA y RAMÍREZ CORDON, MARÍA DEL CARMEN. Los Manuales De Convivencia Escolar, Una Apuesta Por Una Sana Convivencia. Trabajo de grado como requisito para optar el título de Especialista en Pedagogía. Universidad Del Tolima Facultad De Ciencias De La Educación Especialización En Pedagogía -Ibagué – Tolima. 2016.

WIKIPEDIA. En https://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_de_g%C3%A9nero 

ONU. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 1979. En: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100039.pdf  

CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ. En:  https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/Folleto-BelemdoPara-ES-WEB.pdf 

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. Objetivos de desarrollo sostenible. En: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.html 

USAID. El marco teórico de los cursos-taller sobre derechos humanos de las mujeres: la perspectiva de género y la protección internacional de los derechos humanos / Glosario de términos sobre género. Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia / Glosario de género y salud. Recuperado de: Glosario de Términos sobre Género y Derechos Humanos http://www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_documentospub/glosario_genero.pdf  Abril 23 de 2014

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)